viernes, 29 de abril de 2011

No estamos solxs



POESÍA DE LA POETA DIFUNTA
De
...de rotas noches, 
de bailar bonito y silencioso, 
de perdida, de gozo y de derrota.
De tres en tres, 
de cuidados que no quiero 
y de suerte.
De paciencia que se me va y me vuelve loca,
de, de, de...cosas que no pueden ser...
de corazón des-h-echo.
De ira, 
de rabia, 
de arrebato y de destrozo... 
que sólo quiero ser invisible,
y ni si quiera eso, 
deshacerme en átomo.
Extraña, extraños sentimientos que nos empujan 
y hay dolor, dolores 
y en el pecho...delirios y derrotas, 
de lirios y de rotas...


Psicopatología del delirio

No me acostumbro al dolor,
ni al palpito angustioso del circular de mi sangre
o al entrecortado boqueo que desnutre mis pulmones.

No me acostumbro al dolor,
ni al opresor rigor mortis de mi cadáver aún con vida.

Mi reino esta inerme y vencido, envenenado,
como todo mi ser
que se retuerce indefenso ante el cruel ataque
de una absurda realidad,
un sueño de humo, fatuo,
un ojo ciego,
un sufrimiento largo y lento, en vano.

Me entierro en vida y amargas pesadillas me impiden morir,
me abofetea la rabia, se alimenta de mi misma,
me hiere de humillación, me mira soberbia
y me escupe a la cara una culpa que me pertenece,
inhumada por mi propio miedo.
 

Me sé vencida


Carta abierta a Jordi Hereu, alcalde de Barcelona
Mariana Huidobro
Viernes 29 de abril de 2011.
Señor Jordi Hereu:Este martes 26 de abril del 2011 se suicidó Patricia Heras, una de las encarceladas por el caso de Sant Pere mes Baix.
Le refrescaré la memoria por si no sabe a quien me refiero.
El 4 de febrero del 2006 se realizó una mega-fiesta en una casa okupada, de propiedad del Ayuntamiento, y que había sido precintada. Los vecinos reclamaban por el ruido y se dispuso la presencia en el lugar de cuatro Guardias Urbanos. Cerca de las 6.30 am de esa mañana se produjo un enfrentamiento en el que, desgraciadamente, quedó en estado vegetal un policía. Se detuvieron a siete personas en el lugar. Tres de ellas que estaban en la calle y cuatro que salieron de la fiesta. Más tarde se detuvo a Patricia y a un amigo suyo en un hospital.
Esa mañana la policía entregó un informe al entonces Alcalde de Barcelona, Joan Clos que, como el mismo ha incluso ratificado anos después, decía que “una maceta lanzada desde el interior del edificio” había herido al policía.
Nadie sabe qué sucedió con ese informe, al parecer ni el mismo señor Clos, pero desde luego que usted, señor Hereu si lo sabe. Usted era entonces Concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, y es lógico que en una situación tan grave, este informe haya seguido su curso correspondiente antes de llegar al entonces Alcalde.
También sabe de este documento la entonces Consejera de Interior Montserrat Tura.
Pero claro, había un policía gravísimo, y el Ayuntamiento era propietario del edificio desde el que se lanzó la maceta, además de responsable de haber enviado a cuatro policías, sin protección, a un lugar donde había más de 1.500 personas.
Lo que si sé es que el informe desapareció. La versión de la policía fue cambiada por otra que permitía culpar a las personas detenidas al azar y, de esta manera, sacarse la responsabilidad de encima y comunicar con bombos y platillos que “justo”, increíblemente, se había arrestado a todos los culpables del altercado.
Para hacer esta nueva versión, hicieron pasar a los camiones de limpieza del Ayuntamiento que lavaron la calle borrando todas las pruebas. Luego redactaron el cuento con los nombres de los detenidos, culpando de lo más grave a los sudamericanos.
Esto, señor Alcalde, se llama corrupción y racismo.
A mí, como madre de Rodrigo, el principal inculpado, se me habla siempre del policía herido. Claro. Hay una víctima grave: hay un policía que quedó para siempre en estado vegetativo. Pero ustedes, para quitarse la responsabilidad, en vez de investigar lo sucedido, que es lo que todos siempre hemos pedido, cambiaron los hechos, callaron la prensa, culparon a los más débiles y luego pintaron la situación con bonitas palabras.
Le dijeron a la mujer del policía y a sus hijos que fue Rodrigo quién lanzó una piedra (la segunda versión es de una piedra lanzada desde la calle, así podían acusar a alguien que detuvieron allí y que no estaba en la fiesta). No les interesa que esa mujer sepa la verdad, al contrario, así para ella su dolor tiene un rostro, mi hijo. Así ella no sabe de la responsabilidad del Ayuntamiento por la situación de su esposo. Jugaron con el derecho de ella y de sus hijos a saber la verdad, o al menos, a intentar saber qué sucedió
A los tres sudamericanos se los tuvo dos años en prisión preventiva. Le recuerdo, señor Hereu, que hicimos hasta una huelga de hambre para pedir justicia. Le recuerdo que prometió en publico recibirme, para luego no hacerlo.
Se realizó una farsa de juicio, porque la sentencia de culpables ya estaba escrita tanto por usted como por la señora Tura. Se apeló al Tribunal Supremo que ratificó la sentencia. Se pidió un indulto. Nada.
Los cinco principales acusados tenían que entrar a prisión.
Rodrigo ya ha cumplido más de tres años preso. Esto le pasó a los 21, ahora tiene 26.
Patricia entró en octubre a la cárcel. Salió dos meses después en tercer grado. Tenía que ir a dormir a la cárcel y trabajar durante el día
A veces la iba a ver a su trabajo, me abrazaba entusiasta pero me decía lo difícil que se le hacía ir a dormir a la cárcel. Ya sé que no le interesa, pero igual se lo digo. Patricia tenía una mirada tan transparente que la ocultaba entre dos rizos, porque era un mirar abierto, de un espíritu hermoso y bueno, pero herido y sufriente. Patricia era un ángel que necesitaba sus alas para volar, y ustedes se las cortaron.
Yo puedo entender a los policías que mintieron, acusando a los chicos, porque eran amigos del policía herido y necesitaban descargar su rabia con alguien. Lo podría entender, pero no lo acepto. Lo que no puedo ni entender ni menos aceptar es planificar un montaje para culpar a inocente, lo que hicisteis vosotros, los políticos
Usted la mató, señor Hereu, la mató su cobardía, su falta de carácter y sentido de la justicia, su inmoralidad como político representante de todos nosotros desde su protegido ministerio.
La mató Montserrat Tura, por los mismos motivos.
Es culpable de su muerte también Joan Clos, que no hizo nada ni fue al juicio para ratificar lo que ya había dicho: que las acusaciones eran falsas.
También son culpables de su muerte la Jueza de Instrucción Carmen García Martines, los jueces de la Audiencia Provincial Jesús Barrientos Pacho, Carlos Mir Puig y Jesus Navarro Morales y los jueces del Tribunal Supremo D. Adolfo Prego de Oliver y Tolivar, D. Perfecto Andrés Ibáñez, D. José Ramón Soriano Soriano, D. Manuel Marchena Gómez, D. Luis-Román Puerta Luis.
Todos vosotros matásteis a Patricia, y yo no se los perdonaré jamas.
Los desprecio porque sois corruptos y malvados, y les tengo lastima porque no llegáis ni a la sombra de Patri, ni de mi hijo Rodrigo, ni de ninguno de estos chicos y chicas acusados y castigados tan injustamente.
Habéis tratado de corromperlos a ellos, de hacerlos mentir con promesas de libertad para probar el montaje construido, pero no lo habéis logrado.
Patricia tuvo que volar en la libertad de la muerte.
Rodrigo está y seguirá luchando desde la cárcel, siendo, como él dice, libre a pesar de los muros, porque en el mundo, aunque ustedes no lo veáis, aún hay belleza, amor y valores, aún hay personas que no se dejan ensuciar con vuestra mierda y que, cada uno en su modo, son libres a pesar de las cárceles.
Y yo, Señor Hereu, no pararé hasta que hayáis pagado vuestros crímenes, a no ser de que tengáis un ápice de humanidad e intentéis reparar lo irreparable.
Con desprecio
Mariana Huidobro, madre de Rodrigo Lanza (4-F)


intervenzione di calzetta en los balcones

martes, 26 de abril de 2011

TALLER DE ESCRITURA CHICANA

diseño ser la gatta
 
Taller de escritura chicanas: sexualidad, poesìa y feminismo por Sayak Valencia

El seminario tiene como objetivo la exposición y revisión crítica de las poetas chicanas: Gloría Anzaldúa y Cherríe Moraga. Autoras contemporánea poco conocidxs en el contexto español.
Tiene como objetivo también, dotar a lxs asistentes de herramientas para la escritura creativa y crítica de este género. Así, como visibilizar la escritura poética como otra forma de construir conocimiento y resistencia.
Tener una voz es ocupar un espacio. La poesía y sus formas escriturales son un proyecto político que se refleja en nuestros cuerpos, sexualidades y en los espacios que ocupamos, transitamos.
En la actualidad los lenguajes de la poesía contemporánea más influyente están construidos desde las voces de sujetos sexual, racial, corporal y geográficamente periféricos que interpelan a través de la escritura poética e incitan a replantea y dialogar en torno a ésta como un soporte artístico, político y crítico en sentido amplio e interseccional de la palabra.
A este respecto en la escritura de las poetas chicanas existe una conexión directa con la reivindicación de prácticas sexuales alternativas y una propuesta feminista que tiene en su núcleo las transversales de raza y clase.
El seminario se dividirá en 4 bloques que versarán sobre el contexto histórico, la biografía, la obra poética, su crítica a la sexualidad normativa y al patriarcado.
Las sesiones consistirán en la exposición, lectura y comentarios críticos de las poetas aquí sugeridas, dedicando la parte final del seminario para la lectura y revisión de obra poética de cada asistente.

+ INFO AQUI

miércoles, 20 de abril de 2011

UN MARTES POR LA TARDE


Ayer tarde salgo a por tabaco y al girar la esquina el Sapo;


él y el que se hace llamar el Toco me invitan a comer papas.
De camino se cruza el Rafa "señorito andaluz"


que habìa quedado en la Plaza del pueblo con Tito el Bestia 
a tomar un cafè.


Cuando llegamos estaban los dos de fuera 
el Checo y el Jhon mariconeando.


La Plaza llena de tias buenas, 
y justo cuando creìamos de tenerlo to ganao
aparecen el Victor y el David y se nos jodiò el invento.


Acabamos tomando un kebab.


+INFO: AQUI

lunes, 18 de abril de 2011

Appunti da Palermo

e continuo a sorprendermi di come ci hanno raccontato la storia, l'arte e la storia dell'arte: vi ricordate l'intervenzione di Alberto burri, la colata di cemento, quell'opera di land art che ci hanno insegnato?







issa
http://farm3.static.flickr.com/2565/3683849835_c37ff3b2e4.jpg
questa colata di cemento fu fatta su Gibellina, una dei paesi  della valle del Belice (tra cui Poggioreale, Montevago ed altri) terremotati nel 68'. Si trovano a 3 ore da Palermo.
Gibellina fu ricostruita a 20 km sulle terre della famiglia mafiosa Salvo, piano approvato dall'allora governo Andreotti.









Allora non so se è poetico il grande cretto di burri perchè ricrea l'impianto urbanistico del paese distrutto o se è un tipico modo di fare italiano di coprire, far finta che non c'è qualcosa e ripercorrere sempre le stesse strade? Come all'Aquila con il terremoto del 2009: le catastrofi naturali diventano un buon momento per affari di governi e di pochi e disfatte di tanti! 

Grazie a V. delle Malefimmine per avermi raccontato questa storia altrimenti sconosciuta come tante altre.

y continuo a sorprenderme de como nos han contado la historia.
os acordáis la intervención de Alberto burri, la colada de cemento, acuella obra de land art que nos han enseñado en historia del arte...?
Esa colada de cemento fué hecha sobre Gibellina, uno de los pueblos del valle del Belice,
junto con Poggioreale, Montevago y otros que en el 68 fueron destruido por un terremoto.
Estan a unas tres horas de Palermo.
Gibellina fue reconstruida a unos 20 km sobre las tierras de la familia mafiosa Salvo, planos aprovado por el entonces gobierno italiano Andreotti.
Entonces no se si es más poético el gran cretto di burri porqué recrea el plan urbanistico del pueblo destruido o si es una típica manera de hacer italiana: cubrir, hacer como si algo no existiera e recurrir siempre las mismas calles? como ha pasado a l'Aquila con el terremoto del 2009: las catastrofes son un buen momento por negocios de gobiernos y de pocos y son las derrotas de muchos.
Gracias a V. de las Malefimmine por haberme contado esa historia que de otra forma se hubiera quedado desconocida, como muchas otras.

domingo, 17 de abril de 2011

Gli "amici-frontiere", politica corporale della nazione




di Stéphane Lavignotte - 24 maggio 2010 - Mediapart

Le frontiere francesi si sono allontanate fino ai limiti dell’Europa, e allo stesso tempo si sono avvicinate. Passano d’ora in avanti attraverso alcuni individui, certe famiglie, che subiscono costantemente quella pressione della polizia che precedentemente si applicava alle frontiere. Le frontiere erano un luogo, e sono divenute delle persone: i “posti di frontiera” sono stati rimpiazzati dagli “amici-frontiere”. E' chiaro che continua la paura della violazione delle nostre frontiere e si continuano a costruire delle linee Maginot, tanto inefficaci quanto criminali. Ma questa paura di “feroci soldati che arrivano fino alle nostre braccia a strangolare i nostri figli e le nostre compagne” risuona ormai all’interno, come un lungo e sinistro eco. Lo sguardo sospettoso del doganiere si è moltiplicato in quello di centinaia di migliaia di poliziotti e gendarmi per le strade, le stazioni, i treni, le metropolitane. Non si è più sospetti per ciò che si fa - passare illegalmente la frontiera -, ma per un corpo, un essere.

Ieri, l’angoscia consisteva nella penetrazione di truppe straniere all'interno del territorio francese. Oggi, è la penetrazione di geni stranieri nel “corpo della nazione”. Il corpo bianco della nazione "Francia" non osa ammettere a se stesso questa nuova realtà che gli risveglia una vecchia angoscia: penetrato e inseminato, comincia a cambiare colore. Sperando di rallentare l'ineluttabile, i difensori della frontiera la spostano sino all'intimo. Gli "amici-frontiere" sono ormai sospetti per la loro tenerezza, il loro sangue, il loro sperma, le loro mestruazioni.

Le nuove figure fantasmatiche di questa contaminazione appaiono. Il ragazzo arabo simbolo dello stupro, come lo è l'uomo nero negli Stati Uniti. La famiglia clandestina e il suo sciame di bambini. La coppia mista continuamente sospetta di matrimonio bianco. L'uomo musulmano possibilmente poligamo, che nasconde delle bianche sotto un burqa. Le donne si trovano al centro del dispositivo: tutto d'un tratto delle buonanime, fino a quel momento poco impegnate nel femminismo, partono in una guerra contro il matrimonio forzato, la poligamia, il fatto di portare il velo o il burqa; il burqa, è una frontiera facile da sorvegliare!

Bisognerebbe uscire dalla logica del "corpo della nazione" per difendere quella della nazione in quanto contratto costantemente rinegoziato, convergenza di volontà, storia comune in costruzione. Ma poiché c'impongono una politica dei corpi, rispondiamo attraverso un'altra politica dei corpi che potrebbe riportarci ad una politica del contratto. Al corpo ridotto al suo aspetto biologico, opponiamo il corpo che parla, tesse delle relazioni, costruisce delle storie. E' ben più che lo spessore di una frontiera, è ormai lo spessore della vita: "viviamo un nuovo corpo sociale, le nostre vite oltrepassano (fanno a meno del) le vostre frontiere".