Mostrando entradas con la etiqueta sayak valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sayak valencia. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2011

TALLER DE ESCRITURA CHICANA

diseño ser la gatta
 
Taller de escritura chicanas: sexualidad, poesìa y feminismo por Sayak Valencia

El seminario tiene como objetivo la exposición y revisión crítica de las poetas chicanas: Gloría Anzaldúa y Cherríe Moraga. Autoras contemporánea poco conocidxs en el contexto español.
Tiene como objetivo también, dotar a lxs asistentes de herramientas para la escritura creativa y crítica de este género. Así, como visibilizar la escritura poética como otra forma de construir conocimiento y resistencia.
Tener una voz es ocupar un espacio. La poesía y sus formas escriturales son un proyecto político que se refleja en nuestros cuerpos, sexualidades y en los espacios que ocupamos, transitamos.
En la actualidad los lenguajes de la poesía contemporánea más influyente están construidos desde las voces de sujetos sexual, racial, corporal y geográficamente periféricos que interpelan a través de la escritura poética e incitan a replantea y dialogar en torno a ésta como un soporte artístico, político y crítico en sentido amplio e interseccional de la palabra.
A este respecto en la escritura de las poetas chicanas existe una conexión directa con la reivindicación de prácticas sexuales alternativas y una propuesta feminista que tiene en su núcleo las transversales de raza y clase.
El seminario se dividirá en 4 bloques que versarán sobre el contexto histórico, la biografía, la obra poética, su crítica a la sexualidad normativa y al patriarcado.
Las sesiones consistirán en la exposición, lectura y comentarios críticos de las poetas aquí sugeridas, dedicando la parte final del seminario para la lectura y revisión de obra poética de cada asistente.

+ INFO AQUI

miércoles, 1 de diciembre de 2010

GENERATECH BCN + SAYAK VALENCIA/VIDEOARMSIDEA + CELLO+LAPTOP 3 diciembre 2010 en Barcelona

diseño; quimera rosa

Les jornades generaTech, del 3 - 8 de desembre de 2010, són un espai de trobada presencial -i virtual a través de streaming- de persones i col·lectius que tenen sensibilitats semblants i preocupacions comuns i, a la vegada, àmbits d'acció política diversa.
Es pretén fer confluir espais per a la discussió, l'aprenentatge, la difusió cultural i el compartir festiu en temàtiques com les lluites en contra del sistema de dominació actual de sexe/gènere/sexualitat,  
l'ús i distribució de tecnologies lliures,
les plataformes i xarxes socials,
la defensa de les llicències lliures,
la producció audiovisual,
entre d'altres.... 
L'esdeveniment es farà en diferents llocs físics de la ciutat amb la intenció de derivar per diferents espais de resistència i lluita de les formes de dominació i reproducció social en aquests àmbits. 

http://generatech.org

  CAPITALISMO GORE
de Sayak Valencia Triana
“presentació del llibre”

editorial MELUSINA


Amb la presència del col·lectiu VideoArmsIdea
pren-te una copa amb: Sayak Valencia Triana
A la terrassa de l’Antic Teatre


HORARIS DIVENDRES : 18:30
HORARIOS VIERNES: 18:30
SCHEDULES FRIDAY: 18:30

CELLO+LAPTOP

Cello + Laptop nace a principios de este año después de varias improvisaciones realizadas a partir de un diálogo entre la música electrónica y el violonchelo. Es decir, un diálogo entre la música clásica de corte minimalista y la electrónica de experimentación.
Lo que en una primera aproximación fue un juego estético derivó hacia una formación musical en donde Sara Galán y Edu Comelles dan rienda suelta buscando nuevas sonoridades, texturas y composiciones a partir de la superposición de capas de sonido provenientes de la clásica sonoridad del violonchelo y la electrónica ambiental minimalista. Después de varios conciertos en Valencia y Madrid, Cello+Laptop se encuentran en pleno proceso de grabación de su primer álbum previsto para el 2011. Su trabajo se ha podido escuchar en Radio 3 y demás plataformas digitales de difusión de la música experimental. Cello+Laptop será el colofón a la presentación del proyecto Aptitudes 2010.
  

martes, 9 de noviembre de 2010

PORNOTERRORISMO + CAPITALISMO GORE

próximamente en Generatech 04 Valencia
Diana J. Torres (Madrid, 1981) es una artista multidisciplinar cuyas herramientas clave son la performance, la poesía, el vídeo y la pornografía/postpornografía. Desarrolla liveshows en los que el público se ve de alguna forma obligado a la implicación emocional, política y/o sexual.
También desarrolla su faceta de activista siempre dentro del campo de la sexualidad, el postporno, el movimiento queer, el transfeminismo y la prostitución.
Junto con Claudia Ossandón (Generatech.org) y Patricia Heras es la organizadora del festival “La Muestra Marrana”, donde intentan dar a conocer otras formas de entender el porno, centrándose principalmente en las producciones no-mainstream, transfeministas, DIY, postpornográficas, bizarras, BDSM y queer. No se trata sólo de un evento de proyección cinematográfica sino que intenta profundizar un poco más en el tema realizando presentaciones, charlas, talleres, etc. La “Muestra Marrana” es un evento que se celebra desde su segunda edición en Hangar (centro de producción e investigación de artes visuales de Barcelona).
Ha realizado talleres de pornoterrorismo callejero, eyaculación femenina, fisting, performance, etc.
Su poesía ha sido traducida al francés por Beatriz Preciado y Virginie Despentes y al inglés por Maro Díaz.
+info en
pornoterrorismo 
Filósofa, poeta, ensayista y exhibicionista performática, es Doctora Europea en Filosofía, Teoría y Crítica Feminista por la Universidad Complutense de Madrid. De su faceta como escritora cabe destacar El reverso exacto del texto. (Centaurea Nigra Ediciones, Madrid 2007). Además, sus poemas han sido publicados en algunas revistas y antologías de México, como: Alforja, Tierra Adentro, Taladro, Textos, La Línea, Hoja de Poesía, Velocidad Crítica y Otra orilla.Como artista de performance, sus trabajos se basan en la ocupación del espacio público, a través de un cuerpo queer que interpela los patrones de «normalidad», conectando con el uso del cuerpo como soporte artístico, político y como centro de múltiples discusiones.
Es co-fundadora del Interdisciplinario La Línea, grupo feminista que, desde el año 2002, a través de la escritura, la teoría, la producción editorial, el arte audiovisual, la acción en espacio público y el performance hace una exploración crítica del proceso escritural y artístico en el área binacional entre Tijuana (MX)/San Diego (CA) y también en Madrid y Nueva York.

sábado, 23 de octubre de 2010

Sayak Valencia CAPITALISMO GORE




El uso de la violencia como práctica/ herramienta mercantilizable crea una subcultura que crece globalmente a través de las lógicas del progreso neoliberalista y la promesa del enriquecimiento rápido. Así, existe una alta posibilidad de que el Primer Mundo y su Estado de Bienestar se tercermundicen, dada la precarización económica y la irrupción de las lógicas del Capitalismo Gore que hacen de la violencia una forma de necroempoderamiento. Por ello, es urgente la creación de una cartografía filosófico-feminista para reflexionar y enunciar el fenómeno del Capitalismo Gore. A través de este libro, la autora, traza una taxonomía para enunciar dicho fenómeno, tomando como ejemplo al narcotráfico en México y sus actores y contraponiéndolo a espacios de resistencia y agenciamiento no distópicos como: el transfeminismo/los feminismos, los movimientos de disidencias sexuales y los devenires minoritarios quienes nos han mostrado, históricamente, su capacidad para crear sujetos que no se emparenten con la violencia, ni como víctimas ni como ejecutores de ella.

Presentación de Capitalismo Gore por sayak valencia con la proyección de goodnight de videoarmsidea en el generatech_galicia viernes 15 octubre 2010 cs atreu A coruña

 




aqui la entrevista a sayak en carne cruda de radio3