domingo, 23 de junio de 2019

ALLARGARE IL CERCHIO - ideadestroyingmuros

il nostro contributo per il congresso "allargare il cerchio" organizzato dal laboratorio saperi situati presentato lo scorso 12 aprile all'universitá di verona. 


ALLARGARE IL CERCHIO - ideadestroyingmuros from laboratorio saperi situati on Vimeo.

martes, 9 de abril de 2019

nio far. lettera di un incontro. pratiche di matrimoni e cura comunitaria

 
ita: 
giovedí 11 aprile alle 14 presso l'universitá di verona (polo zanotto-aula t1) presentiamo il testo "nio far. lettera di un incontro. matrimoni e cura comunitaria".
testo contenuto (nella sua versione in castellano) nella pubblicazione "yo también soy...una historia de cuerpos e identidades en luchas" coordinata da ana navarrete tudela e virginia paniagua, berlin libros.

cast:
jueves 11 de abril a las 14h en la universidad de verona (polo zanotto-aula t1) presentamos el texto "nio far. carta desde un encuentro. prácticas de matrimonios y crianza comunitaria". texto contenido (en su versión en castellano) en la publicación "yo también soy ... una historia de cuerpos e identidades en luchas" coordinada por ana navarrete tudela y virginia paniagua, berlin libros.

viernes, 5 de abril de 2019

allargare il cerchio. l'apprendimento e la cura come pratiche politiche


ESP: el 11 y el 12 de abril participamos en el congreso "allargare il cerchio. l'apprendimento e la cura come pratiche politiche" en verona. estamos muy ilusionadas de compartir estos dos dias juntas a muchas personas que queremos y que admiramos como Maria Livia Diaria, Hanna Ross, Sandra Faith Erhabor, Houda Elinass, mari luz esteban, Dieynaba Gabrielle Ndiaye, elena migliavacca y las mujeres de casa di ramia.

ITA: l'11 e il 12 di aprile participiamo al congresso "allargare il cerchio. l'apprendimento e la cura come pratiche politiche" a verona. siamo molto contente di poter condividere queste due giornate assieme a molte persone a cui vogliamo bene e che ammiriamo come Maria Livia Diaria, Hanna Ross, Sandra Faith Erhabor, Houda Elinass, mari luz esteban, Dieynaba Gabrielle Ndiaye, elena migliavacca e le donne di casa di ramia.

domingo, 31 de marzo de 2019

narang. genealogía de un souvenir///publicación

publicación que recoge nuestra investigación sobre genealogía, identidad, representación, cultura, cultivo, explotación laboral, exportación, exótico, crisis y efecto souvenir de las naranjas.
la publicación es una puesta en común del proceso creativo colectivo desarrollado durante la residencia y reúne los testimonios de las personas que hemos encontrado, los análisis semióticos de los imaginarios publicitarios de la naranjas y las traducciones gráficas que han surgido tanto de las aportaciones espontáneas de los invitados como de las que hemos elaborado.
esta publicación quiere mostrar tanto los diferentes enfoques como las diversas narraciones que se pueden construir alrededor de la naranja. Estos relatos y ensayos dan espacio a reflexiones sobre la identidad y como su construcción se determina a través de la relación entre lo local y la otredad.
el proyecto nārang, genealogía de un souvenir se desarrolla en el marco de #estéticastransversales #ecosistemasdelocio Idensitat ID+ GVA Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
gracias a: lamp malick niang, alassane niang, ibrahima gueye, bamba fall, youssou diop, abdu diop, sadio diop, badou diop, asskarim gueye, dicko gueye, ousmane niang, paola valenti, francesca daidone y todas nuestras genealogías, maria livia alga, rosanna cima, sandra faith erhabor, jordana canova, maria ellenfors, anna wilfinger, genesis, giada pacchioni, kelly martinez, irene carda roca, mario varvara, rafa ronchera lores, maría auxiliadora sales ciges, joan andrés traver martí, mar, maje, sheila, mildreth, llanos rodriguez, ester fayos, laia mas climent, lucas guerra, la directa, elias taño, ana navarrete, lilia ana ramos, enriqueta rocher muñoz, pensaré cartoneras, anxel gallego girona, marc delcan, santiago fernández honrubia, alicia fuentes vega, rada iveković, marta segarra, elena laurenzi, vicente todolí, ximo, ester, álvaro terrones, el museu de belles arts de castelló y todxs sus trabajadorxs, roser colomar, idensitat y consorci de museus. 
 



lunes, 11 de marzo de 2019

NARANG. GENEALOGÍA DE UN SOUVENIRS. TRADUCIENDO RESULTADOS

ideadestroyingmuros os invitamos al ultimo encuentro del proyecto nārang, genealogía de un souvenir
jueves 14 de marzo, 18h
en el salón de actos del museu de belles arts de castellón:
𝗧𝗥𝗔𝗗𝗨𝗖𝗜𝗘𝗡𝗗𝗢 𝗥𝗘𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔𝗗𝗢𝗦
presentación de la publicación que recoge nuestra investigación sobre genealogía, identidad, representación, cultura, cultivo, explotación laboral, exportación, exótico, crisis y efecto souvenir de las naranjas.
la publicación es una puesta en común del proceso creativo colectivo desarrollado durante la residencia y reúne los testimonios de las personas que hemos encontrado, los análisis semióticos de los imaginarios publicitarios de la naranjas y las traducciones gráficas que han surgido tanto de las aportaciones espontáneas de los invitados como de las que hemos elaborado.
esta publicación quiere mostrar tanto los diferentes enfoques como las diversas narraciones que se pueden construir alrededor de la naranja. Estos relatos y ensayos dan espacio a reflexiones sobre la identidad y como su construcción se determina a través de la relación entre lo local y la otredad.

el proyecto nārang, genealogía de un souvenir se desarrolla en el marco de #estéticastransversales #ecosistemasdelocio Idensitat ID+ GVA Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

www.ideadestroyingmuros.info

gracias a
lamp malick niang, alassane niang, ibrahima gueye, bamba fall, youssou diop, abdu diop, sadio diop, badou diop, asskarim gueye, dicko gueye, ousmane niang, paola valenti, francesca daidone y todas nuestras genealogías, maria livia alga, rosanna cima, sandra faith erhabor, jordana canova, maria ellenfors, anna wilfinger, genesis, giada pacchioni, kelly martinez, irene carda roca, mario varvara, rafa ronchera lores, maría auxiliadora sales ciges, joan andrés traver martí, mar, maje, sheila, mildreth, llanos rodriguez, ester fayos, laia mas climent, lucas guerra, la directa, elias taño, ana navarrete, lilia ana ramos, enriqueta rocher muñoz, pensaré cartoneras, anxel gallego girona, marc delcan, santiago fernández honrubia, alicia fuentes vega, rada iveković, marta segarra, elena laurenzi, vicente todolí, ximo, ester, álvaro terrones, el museu de belles arts de castelló y todxs sus trabajadorxs, roser colomar, idensitat y consorci de museus.

viernes, 22 de febrero de 2019

NARRATIVAS VISUALES SITUADAS: ORIGEN, INDENTIDAD Y TERRITORIOS



NARRATIVAS VISUALES SITUADAS: ORIGEN, INDENTIDAD Y TERRITORIOS 
viernes 22 de febrero, 18h, auditorio museu de belles arts de castelló
un espacio de diálogo en torno a la investigación artística, la ilustración y la fotografía como prácticas de narración en territorio. cuatro visiones sobre el imaginario vinculado a la naranja, los monocultivos y los territorios: ana navarrete tudela, artista, docente e investigadora valenciana; elías taño, ilustrador y grafista canario establecido en valencia; enriqueta rocher muñoz, artista multidisciplinar y ideador del proyecto mandarina borda y lilia ana ramos, fotógrafa analógica canaria establecida en valencia.

ENTRE NARANJOS Y CHUFAS: CONEXIONES TERRITORIALES

ENTRE NARANJOS Y CHUFAS: CONEXIONES TERRITORIALES
miércoles 13 de febrero, 18h, auditorio museu de belles arts de castelló
proyección del documental Tigernut: la patria de las mujeres íntegras sobre la producción y comercialización de la xufa africana. con la presencia de: llanos rodríguez, presidenta de CIM burkina, y presentación del reportaje alerta taronja. collir i triar quan la irregularitat esdevè norma de la directa sobre la explotación laboral en la recolecta y la comercialización de naranjas. con la presencia de la coautora ester fayos, y la intervención de alassane niang, baye darou fall, parte de la diáspora senegalesa y habitante de keurgumak, proyecto de vida otramente comunitaria de ideadestroyingmuros en valencia.