Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2012

Comunicado ante el desalojo de Barrilonia

http://distilleryimage4.instagram.com/0b6b6df2d2fa11e1b00112313800c5e4_7.jpg


Hoy sábado 21 de julio de 2012, nos despertamos a las 6:45 de la mañana con la irrupción de un numeroso dispositivo de antidisturbios de la Guardia Urbana entrando tanto por el terrado de la casa como por la entrada principal, violentando ambos accesos y sin previo aviso. Dentro nos retienen en los lugares que nos encontramos en ese momento y nos identifican. En más de una ocasión hemos solicitado la orden judicial recibiendo constantes negativas como respuesta. Así pues, han procedido a efectuar al desalojo del espacio. A medida que nos empiezan hacer salir del edificio comenzamos a escuchar los primeros gritos de apoyo y signos de la concentración de vecinxs y personas afines.

Después de 4 horas de subidas y bajadas del edificio logramos sacar nuestras cosas gracias a la ayuda de nuestrxs compañerxs allí presentes.

Barrilonia fue okupada en junio de 2009 reclamando el acceso a vivienda social y espacios autogestionados de creación colectiva. En un contexto donde el barrio sufre un proceso de gentrificación y de reconversión de sus espacios para beneficio de los especuladores (propietarios de hoteles, bancos, constructoras y el propio ayuntamiento), esta okupación persiste como herramienta de lucha contra la desintegración del tejido barrial en alianza con asociaciones y colectivos que conforman este tejido.
El espacio de vivienda aglutina diferentes luchas pero a causa de su historia adquiere una fuerte impronta Anti-Patriarcal, Anti-Sexista y Transfeminista, convirtiéndose en un referente para otros espacios.
Una veintena de personas hemos conformado el grupo que ha mantenido vivo este proyecto y ha luchado para generar un ámbito de seguridad para el libre desarrollo de las identidades de género NO-normativas (Bolleras, Marikas , Trans).

Es más que evidente que los efectos de la “crisis” crean un clima de protesta generalizada de las cuales: las huelgas generales, la emergencia del movimiento 15m, el fortalecimiento y resurgimiento de las asambleas barriales y el aumento de la actividad anti-capitalista son algunos de los ejemplos. Al mismo tiempo surgen estrategias de modo de vida alternativa inspiradas en luchas históricas como la expropiación, la colectivización de tierras-espacios, redes de soporte mutuo y el funcionamiento asambleario.
La respuesta por parte del Estado se traduce en recortes sociales y un aumento del poder represivo de las fuerzas de seguridad, en última instancia una reducción de función social del sistema y un incremento de la vigilancia y castigo de la disidencia.

Este desalojo se efectua dentro de este marco represivo que impone el aparato del estado y los dueños del capital a través de sus agentes mercenarios a las clases sociales más desfavorecidas.
El dia 11 de julio se presentan una técnica del ayuntamiento acompañada por un bombero y un arquitecto para hacer una inspección del edificio en el marco de un programa de verificación de estructuras de fincas construidas antes de 1930. Ante nuestra negativa a que entraran consiguieron en una semana una orden judicial para efectuar dicha inspección. El día 19 de julio se presentan nuevamente con un arquitecto más y dos agentes de la guardia urbana vestidos de paisano y realizan la inspección. Al finalizar nos aseguran que notificarían en 9 días el resultado del informe técnico.
Hoy día 21 de julio, a menos de tres días de la inspección se procede a un desalojo lleno de irregularidades: No hay notificación previa para que abandonemos el edificio, no enseñan la orden del desalojo, ignoran el proceso legal abierto por vía penal que lleva la casa, no se presenta ninguna delegación de bomberos ni ambulancia y los funcionarios que han efectuado el desalojo no muestran ningún tipo de precaución ante la supuesta imminencia de derrumbe, tirando abajo puertas y paredes.

Los hechos mencionados evidencian que el desalojo no se ha efectuado por un riesgo estructural sino claramente con una intencionalidad política de erradicar un foco de protesta y denuncia en el barrio. Situación que vivimos con otros colectivos que han sufrido procesos similares como el caso de la Universitat Lliure la Rimaia en el Barri de Sant Antoni, desalojada recientemente de forma completamente ilegal.

Nuestra lucha no termina aquí, la estructura afectada es la del sistema. Y desde sus grietas emergen alternativas que aceleran su derrumbe. Llamamos a la acción , a tejer redes, a reforzar la solidaridad , a tomar la calle, a abrir casas y a gestar la venganza que exige nuestra rabia.

Asamblea Vivenda Barrilonia
El Raval, 21 de julio de 2012

miércoles, 28 de marzo de 2012

5 dias de activismo creativo


Cómo acabar con el Mal: Programa from enmedio on Vimeo.

 
Acabar con el Mal no es tarea fácil. Es grande y poderoso, a veces sutil, huidizo, a veces torpe y evidente. Para terminar con él, hay que atacarlo por distintos flancos, con la imagen, la palabra, la acción. Para ello contaremos con la ayuda de unos cuantos agitadores culturales y activistas que nos traerán sus mejores armas. Ya hemos completado el programa de las jornadas: así es cómo empezaremos a acabar con el Mal!

jueves, 5 de mayo de 2011

BARCELONA 1936



Sobre el documental seria interesante hablar juntxs…
maybe estamos en España también por lo que es su historia
y porque su historia ha creado la lucha, el presente, y las personas, que nos gustan...
otra cosa es que todo ha cambiado
además la globalización y la rapidez del sistema capitalista nos obliga a vivir otros contextos (a menudo plurales, superpuestos y simultáneos)...
entonces ser solidarios hoy que quiere decir?
como lo hacemos?
la traducción es uno de los instrumentos que tenemos por serlo?

El documental consta de 30 entrevistas con sobrevivientes anarquistas de la revolución española, cuyo testimonio muestra la labor constructiva de la revolución social y los antecedentes históricos del movimiento libertario español. Esta labor constructiva significó según el documental la organización de colectividades agrícolas de alrededor de 7 millones de campesinos, 3000 fábricas y empresas colectivamente autogestionadas en las ciudades, la unión de 150.000 milicianos anarquistas contra el fascismo, así como las actividades culturales y el movimiento Mujeres Libres de mujeres contra el patriarcado.

Anarquistas entrevistados: Miguel Alba, Ramon Álvarez, Frederico Arcos, Marcelino Bailo, Maria Batet, Severio Campos, Francisco Carrasquer, Miguel Celma, Valerio Chiné; José Espana, Jose Fortea, Juan Giménez, Antonio Lahuerta, Concha Liano, Fidel Miró, Aurora Molina, Heleno Molina, Conxa Pérez, Suceso Portales, Dolores Prat, Ximo Queirol, Maravilla Rodríguez, Juan Romero, Manuel Sanz, Liberto Sarrau, José Sauces, José Serra Estruch, Antonio Turón, José Urzáiz, Antonio Zapata.

miércoles, 6 de octubre de 2010

29 SALVAJE

La huelga del 29 S tenía que ser el detonante para posteriores movilizaciones contra la reforma laboral que se pretende justificar con la solita excusa “barata” de la “crisis”, realmente solo es orientada por ayudar a las empresas en hacer contratos irregulares, ignorando los convenios colectivos y dejando en casa a los trabajadores pagándolos una miseria. Esta reforma ya aprobada por el gobierno, significa mayor temporalidad y precariedad en la contratación y da enormes facilitaciones a las empresa en hacer mierda con los convenios en materias como el salario, la jornadas o los horarios. Resultados más precariedad, más inseguridad, menos dinero y menos derechos.
El día siguiente  en los artículos de los media solo se habla de violencia, antisistema, la tienda de la Lewis saqueada, nadie pero ha tomado en consideración el porque de la rabia de la gente, las injusticias diarias, la corrupción, los robos etc.…
A continuación hay unas cuantas fotos de la jornada de rebeldía y luchas incendiaria y unas cartas escritas que me han parecidos significativas, porque representan dos puntos de toma y de vista muy diferentes:









Estimado Conseller Saura,

No soy una joven violenta anti-sistema. Soy una mujer cincuentañera, enferma del Síndrome de la Fatiga Crónica que raramente puede salir de su casa. El 26 de septiembre hice el esfuerzo de ir a Plaça de Catalunya, al banco ocupado por colectivos trabajando para una sociedad mejor, para participar en una interesante y fructífera reunión sobre la “Politización de los Cuidados”. Participamos enfermos, tetraplégicos y mujeres inmigrantes, que son las que cuidan de enfermos y ancianos en nuestros hogares. Se hizo un serio trabajo de reflexión sobre cómo organizarnos entre todos ya que ni el gobierno de la Generalitat ni el de Madrid nos prestan la ayuda mínima que necesitamos.

Era mi intención haber vuelto el día de la Huelga General para continuar participando en los interesantes talleres que se estaban llevando a cabo en ese espacio, pero mi salud no me lo permitió. Desde mi cama pude ver, horrorizada, por televisión que usted había decidido desalojar ese espacio ese mismo día y con una violencia impresionante. Me pregunto qué fue de los niños y de los ancianos que también participaban en las actividades en ese espacio.

Pero me pregunto, sobre todo, que por qué decidió usted desalojar ese espacio justo el día de la Huelga General. Podría haber esperado al día después si tanto le amenaza que los ciudadanos hablemos de la politización de los cuidados. ¿No sería una manera de despistar a la prensa de la Huelga General? Cual fuera su intención, la prensa en toda España, cuando habla de la Huelga General en Barcelona, sólo habla de los “okupas” acusándoles de violentos (personas que, por cierto, quedaron heridos y bastante magullados). Pero para añadir al despiste, y como si usted no tuviera nada que ver con la violencia contra los alter-mundistas, mientras los Mossos pegaban usted tomaba un sitio central en la manifestación. Ese tipo de perversión es lo que le va a costar a su gobierno las próximas elecciones.

También quería informarle de que el pequeño bidón de gasolina (la justificación que usted da en la prensa por el salvaje ataque) que había en ese espacio era para el generador de electricidad para poder tener luz y utilizar ordenadores en nuestras actividades.

Pero la verdad siempre prevalece y hasta con cierta poesía, aún en tiempos de políticas neoliberales salvajes: La “S” que alguien añadió a las palabras “DE CREDITO” en la puerta del banco para así formar la palabra “DESCREDITO”, veo en la prensa, que sigue en pie, después de que ustedes hayan tapiado la puerta con ladrillos. También siguen en pié, al lado de la puerta, las palabras: “Aquí se sueña”.



Sinceramente,

Clara Valverde

Presidenta

Lliga SFC (Síndrome de Fatiga Crónica, Fibromialgia y Sensibilidades Químicas Múltiples)

Aquí va la segunda carta:

x Sonrisas antisistema :

Ahora lo entendemos, aquel veterano, con gafas y canas, que primero miró de reojo la hoguera y luego echó un cartón para azuzarla: era un antisistema. 
Aquellos adolescentes que aparcaron las bicis y ayudaron a romper la cristaleras del museo Diocesiá (el de los embaucadores y abusadores) también eran antisistema. 
De los lateros pakistaníes ya sospechábamos, como nadie estaba por ellos, también aprovecharon para prender fuegos. 
Los que portaban la pancarta del piquete de las 12 horas: “Contra la dictadura del Capial, Huelga General” también lo eran. 
Los que robaron vaqueros también, los que los tiraron en la hoguera, más de lo mismo. 
Los que usaron las sillas de las pizzería para construir barricadas, también. 
Todos antisistema. 
La pancarta del banco ocupado “la banca nos explota, la patronal nos vende, los políticos nos asfixian y CCOO y UGT nos mienten”, o algo así, también lo era. 
Como la octavilla de “La economía está en crisis...¡Qué reviente!” y las del 29 Salvaje, todas antisistema. 
Y el periodista, que afirmó: “no hay nada nuevo, son revolucionarios que, como el viejo topo, salen a la luz tras debilitar los cimientos del poder”, ¿también era antisistema? 
¿Y el juez que permitió que la ocupación del Banco durara hasta el día de la huelga, no sería también antisistema? 
¿No serás tú el único imbécil que no eres antisistema? El único que aún alaba el sistema capitalista. 
Porque de lo que estamos hablando es de antisistema capitalista. Ese sistema que expulsa a unos, margina a otros y aísla y explota a la mayoría. Ese sistema del que una minúscula minoría de propietarios se beneficia. Un sistema que desde que surgió necesitó de una policía para defenderse, de unas leyes para perpetuarse y de unos periodistas para legitimizarlo. ¿Por qué nunca dicen de qué sistema somos los antisistema?, ¿por qué no aclaran que es el del Capital?, de ese sistema en crisis que ya pocos se atreven a defender. ¿Por qué no lo dicen aunque se cante: “¡anti, anti, anticapitalistas!”. ¿Por qué no se acercan a preguntarnos qué mundo queremos? O mejor, qué de todo esto no queremos. ¿Por qué se limitan a poner antisistema?, ¿será como sinónimo de antisociales? Creemos que no, pues saben que si hay alguien a quien les gusta estar acompañado, mezclado y arrambado, es a nosotros. Sin importar edades ni preferencias amorosas. Estamos contra el capitalismo, luchamos para abolir este sistema basado en el trabajo asalariado y la desigualdad social, y si usamos la violencia es porque es un sistema que desde su gestación la usó para imponerse y defenderse, la usó al privarnos de los medios de subsistencia y obligarnos a trabajar (para los propietarios de las cosas). 
Sabemos que si se nos volviera a ocurrir convertir el Ritz en un comedor popular y los latifundios de Aragón, en colectividades agrarias, el Estado nos respondería con armas de fuego. Por eso somos conscientes que en una insurrección tendremos que usar algo más que piedras para defendernos. Ante todo detestamos la violencia cotidiana del capital, la que mata en sus guerras y hambrunas o la que administra muerte en sus lugares de trabajo y estudio. Pero sigamos con el término de moda entre los mass media: antisistema. 
Tras la batalla del Cine Ocupado, 1996, cifraron nuestra media de edad entre dieciocho y treinta años, tiempo después, en las batallas anticapitalistas por las cumbres de presidentes, seguíamos en esa juventud. Casi una década después, vuelven a decir que seguimos en esa franja de edad. ¿Qué se piensan que para nosotros no pasa el tiempo? ¿Qué nosotros claudicamos como la mayoría de sus amigos? ¿Qué nuestra rebeldía era un asunto de juventud? O piensan que nosotros somos los teóricos y los jóvenes los que tiran piedras. Pues no, nosotros también tiramos piedras y prendemos fuegos, y los jóvenes no paran de forjar teoría. Como aquellos encapuchados de Madrid que subieron a un andamio para desplegar una pancarta con la consigna: “sindicalistas traidores la huelga es de los trabajadores”, pura teoría, poesía casi, como aquel verso de “Quien siembra miseria, recoge rabia”. Pero basta de tratar de aclararles las cosas a los funcionarios de Mentira y el Poder. 
Si hacemos este escrito no es para los periodistas, no es para explicarles porqué, el 29 Salvaje, nuestra rabia hacia sus poderosas mentiras se expresó rompiendo los cristales de sus unidades móviles. Nosotros os queríamos escribir a todos vosotros, también nosotros, a todas las compañeras, a todas las que rompimos la cotidianeidad capitalista en el centro de Barcelona, a todos los que, tarde o temprano, nos volveremos a encontrar, otra vez decididos, otra vez organizados, otra vez unidos, como una auténtica comunidad de lucha. Un fuerte abrazo a todos los que, tras el 29 S. andamos con una sonrisa por las calles… ¡cchzz! cuando pases al lado de los mossos ponte serio, que nos andan buscando. 
¡Compañeros presos a las calles, calles para la insurrección!
Carcelona, otoño caliente de 2010

domingo, 18 de octubre de 2009

MUESTRA MARRANA 2 renueva tu imaginario porno

La Muestra Marrana no es una muestra de porno convencional. Las películas seleccionadas no pertenecen casi ninguna al ámbito mainstream/comercial y tampoco reproducen los códigos tan limitados de las sexualidades heteronormativas.

MUESTRA SOLIDARIA

VIERNES 23 DE OCTUBRE:

17:00h. PRESENTACIÓN DE LA MUESTRA.

17:10h. JOYITAS INCLASIFICABLES.

- Linda/Les and Annie (EUA). Una historia de amor (y sexo) transexual. Annie Sprinkle. 30 minutos. +info

17:45h. CORTOS DIY.
- Emoporn: shoot me like you love me (Italia). WarBear. 10:10 minutos. +info
- Creo en su carne (Italia, España). Mery Favaretto (VideoArmsIdea). 1:07 minuto. +info
Las Malasmundo (Italia, España). Chiara Schiavon y Diana J. Torres. 2:33 minutos. +info
Punishment Club (España). Okun. 3:42 minutos. +info

18:05h. DIVAS PORNOPUNK. Hoy: Kembra Pfahler en:

- War is menstrual envy (EUA). Nick Zedd. 75 minutos. +info

19:30h. CORTOS PROFESIONALES (especial Richard Kern).

- Richard Kern (EUA):

  • The bitches. 8:49 minutos +info
  • The sewing circle. 7 minutos. +info
  • X is Y. 2:59 minutos. +info

19:50h. BIZARRADAS VARIADAS.

- Morale Lesbian Wriggles And Coming Octopus Wriggles (Japón). Genki-Genki. (Fragmento de 20 minutos aprox.) +info
Conspiradores del placer (República Checa, Suiza y Reino Unido). Jan Švankmajer. 85 minutos. +info

21:40h. BDSM/HARDCORE.

- Wired Pussy: Madison Young and Sandra Romain (EUA). 75 minutos +info

23:00h. Dj Tomix y visuales.

00:00h. TODO EL MUNDO FUERA!!!

SÁBADO 24 DE OCTUBRE.

17:00h. JOYITAS INCLASIFICABLES.

- Super 8 ½ (Canadá). Bruce Labruce. 106 minutos. +info

18:55h. CORTOS DIY.

- Lucía Egaña (Chile):

  • La mamá moderna. 1:16 minuto. +info
  • Tabaquera. 2:01 minutos. +info
  • Like a virgin. 1:09 minuto. +info

- Perras del apocalipsis. Klau Kinky. Performance colectiva en las jornadas de StoneWall. 7 minutos. +info

19:15h. DIVAS PORNOPUNK. Hoy: Lydia Lunch en:

- The right side of my brain (EUA). Richard Kern. 23 minutos. +info

- Fingered (EUA). Richard Kern. 25 minutos. +info

20:10h. CORTOS PROFESIONALES Y FRAGMENTOS.

- UKI, work in progress. Shu Lea Cheang. 10 minutos. +info

- Trannymal (EUA). Dylan Vade and Chrys Curtis-Fawley. 2 minutos. +info

- The satisfiers of Alpha Blue (EUA). Gerard Damiano. Annie Sprinkle (fragmento de 20 minutos aprox.) +info

20:50h. BIZARRADAS VARIADAS.

- Café Flesh (EUA) . Stephen Sayadian. 80 minutos. +info

22:10h. BDSM/HARDCORE (especial lederones).

- Fisting Punks (EUA). Dark Alley. 56 minutos. +info

- Story of the eye (EUA). Andrew Repasky McElhinney. (Fragmento de 20 minutos aprox.) +info

23:20. Dj Doroti + Los Flecos + visuales.

00:00 TODO EL MUNDO FUERA.

23 y 24 de Octubre de 17 a 23 horas (entrada libre)
En Hangar- Passatge del Marques de Santa Isabel, 40- Can Ricart, Barcelona
+ info

sábado, 2 de mayo de 2009

lunes, 23 de marzo de 2009

la porra es democràtica....

Miercoles, 18 marzo 2009 Barcelona
Plaza Universidad: Desalojamiento en la UB y Manifestaciòn contra el
Plan Bologna

Aunque parezcan otros tiempos esto ocurrió ayer:

http://blip.tv/file/1891138


Cada día estoy más convencida que en Barcelona nos han vendido la moto; Barcelona con su skyline, su Woody Allen, su "civismo", su “nudismo”, su puerta al mediterraneo...Esta es la verdadera cara de Barcelona. Una ciudad donde cada vez hay menos espacios públicos, para expresarse, para crear o simplemente para estar sentado tomando una cerveza. Donde la represión es la única respuesta que saben dar las autoridades a demandas que están planteando los estudiantes de esta ciudad. Donde uno no puede tener una casa "en la puta vida" y si la tiene es de alquiler a 400 euros por un cuchitril. ¡Barcelona es una broma!
¿De verdad vamos a tolerar esto?
Dani, un amigo nos cuenta su esperiencia en la Manifetaciòn


Miércoles, 18 de marzo de 2009
22:40

Hoy he sido perseguido por los mossos. Aún oigo su helicóptero
sobrevolando el cielo de Barcelona. He sentido a la vez miedo y
frustración, i aún no han desaparecido.

A las 8 de la tarde se ha convocado una concentración - manifestación
en plaza Universitat debido a los hechos ocurridos durante esta mañana
allí mismo y en la facultad de la UB. Los estudiantes han sido
perseguidos y agredidos por la policía. He oído casos tan escandalosos
como el de un chico que sólo había ido para ver qué pasava y que, aún
levantando las manos, un mosso le ha golpeado con la porra. Otro caso
que me han explicado, aún más fuerte, el de cinco chicos y chicas que
iban a coger el metro, ya bastante lejos del lugar de los hechos, han
visto pasar cuatro furgones de los mossos y, al verlos, han empezado a
aplaudir. Al oírlo, los cuatro furgones se han parado y los mossos han
salido de dentro para perseguir a estas cinco personas, que han tenido
que huir.

Por todo esto mucha gente, muchísima, en cuestión de pocas horas nos
hemos enterado de la concentración de la tarde y hemos ido. Y así ha
empezado la manifestación, como siempre, hemos bajado por Pelai, Plaça
Catalunya, Urquinaona y Via Laietana. Al final de Pelai la gente ha
empezado a correr, la primera vez, pero era una falsa alarma o, en
todo caso, una alarma pequeña. Hemos seguido manifestándonos. Allí he
visto gente de mi edad y también gente mayor, hasta profesores de mi
universidad. No era una manifestación de cuatro gatos, ni siquiera era
una manifestación de los estudiantes. Era una manifestación de una
gran parte de la sociedad civil, una manifestación de protesta y
solidaridad, una manifestación contra el abuso de autoridad policial y
contra la violencia.

Al llegar a Via Laietana, a la mitad de la calle, la gente se ha
puesto a correr asustada un par de veces como antes. Había mossos en
diferentes puntos de la calle, cortando el acceso a las personas
físicas por las callejuelas laterales del barri Gòtic. Hasta que a la
segunda, tercera o cuarta vez que la gente se ha puesto a correr, los
furgones que iban detrás de la manifestación han encendido las bocinas
y han arrancado en diracción a la gente, obligándonos a muchos a
apartarnos hacia la entrada de una de las callejuelas que dan al Born.
Allí nos hemos amontonado de forma exagerada. Había un momento que yo
casi no tocaba el suelo con mis pies. Los que estaban en la parte más
exterior han recibido porrazos, sólo para meternos en la callejuela,
para sacarnos de la manifestación. Había una moto en el suelo y varios
nos hemos caído. Gracias a la ayuda de un amigo me he podido levantar.
Todos empujábamos. Cuando ya no estábamos tan amontonados, algunos
corrían, y cuando algunos corrían, la mayoría corría. Otros gritaban
para que la gente no huyera, no querían que la manifestación se
dispersara ni que cundiera el pánico.

Pero los mossos han empezado a perseguirnos, tanto con furgones como a
pie, armados con porras y escudos. Nos hacían correr por los
callejones. Y cuando ya estábamos bastante lejos, volvían a aparecer.
Y así varias veces. Al final ya era correr y sólo correr, hasta que
finalmente, yo ya me encontraba tan sólo con las dos personas que me
acompañaban, definitivamente apartados de la manifestación, totalmente
dispersados. En esos momentos no podía evitar pensar y sentir que
estaba siendo perseguido por los grises, me parecía perfectamente que
aquello era dictadura y que de democracia no quedaba ni rastro.
Después de eso, me he despedido de los amigos y cada uno a su casa. De
camino a la mía, cuando yo ya estaba a la altura del paseo de Sant
Joan, delante de Ciutadella, todavía había furgones que iban con las
bocinas simplemente dando vueltas y el helicóptero también pasaba
volando por allí.

Al llegar a casa, he sentido la gran necesidad de escribir esto.
Espero que lo pueda leer bastante gente. Y también quiero saber qué ha
pasado con los demás, si han seguido con la manifestación los que han
quedado si es que han quedado.

Dani Velasco.