Mostrando entradas con la etiqueta desalojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desalojo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2012

Comunicado ante el desalojo de Barrilonia

http://distilleryimage4.instagram.com/0b6b6df2d2fa11e1b00112313800c5e4_7.jpg


Hoy sábado 21 de julio de 2012, nos despertamos a las 6:45 de la mañana con la irrupción de un numeroso dispositivo de antidisturbios de la Guardia Urbana entrando tanto por el terrado de la casa como por la entrada principal, violentando ambos accesos y sin previo aviso. Dentro nos retienen en los lugares que nos encontramos en ese momento y nos identifican. En más de una ocasión hemos solicitado la orden judicial recibiendo constantes negativas como respuesta. Así pues, han procedido a efectuar al desalojo del espacio. A medida que nos empiezan hacer salir del edificio comenzamos a escuchar los primeros gritos de apoyo y signos de la concentración de vecinxs y personas afines.

Después de 4 horas de subidas y bajadas del edificio logramos sacar nuestras cosas gracias a la ayuda de nuestrxs compañerxs allí presentes.

Barrilonia fue okupada en junio de 2009 reclamando el acceso a vivienda social y espacios autogestionados de creación colectiva. En un contexto donde el barrio sufre un proceso de gentrificación y de reconversión de sus espacios para beneficio de los especuladores (propietarios de hoteles, bancos, constructoras y el propio ayuntamiento), esta okupación persiste como herramienta de lucha contra la desintegración del tejido barrial en alianza con asociaciones y colectivos que conforman este tejido.
El espacio de vivienda aglutina diferentes luchas pero a causa de su historia adquiere una fuerte impronta Anti-Patriarcal, Anti-Sexista y Transfeminista, convirtiéndose en un referente para otros espacios.
Una veintena de personas hemos conformado el grupo que ha mantenido vivo este proyecto y ha luchado para generar un ámbito de seguridad para el libre desarrollo de las identidades de género NO-normativas (Bolleras, Marikas , Trans).

Es más que evidente que los efectos de la “crisis” crean un clima de protesta generalizada de las cuales: las huelgas generales, la emergencia del movimiento 15m, el fortalecimiento y resurgimiento de las asambleas barriales y el aumento de la actividad anti-capitalista son algunos de los ejemplos. Al mismo tiempo surgen estrategias de modo de vida alternativa inspiradas en luchas históricas como la expropiación, la colectivización de tierras-espacios, redes de soporte mutuo y el funcionamiento asambleario.
La respuesta por parte del Estado se traduce en recortes sociales y un aumento del poder represivo de las fuerzas de seguridad, en última instancia una reducción de función social del sistema y un incremento de la vigilancia y castigo de la disidencia.

Este desalojo se efectua dentro de este marco represivo que impone el aparato del estado y los dueños del capital a través de sus agentes mercenarios a las clases sociales más desfavorecidas.
El dia 11 de julio se presentan una técnica del ayuntamiento acompañada por un bombero y un arquitecto para hacer una inspección del edificio en el marco de un programa de verificación de estructuras de fincas construidas antes de 1930. Ante nuestra negativa a que entraran consiguieron en una semana una orden judicial para efectuar dicha inspección. El día 19 de julio se presentan nuevamente con un arquitecto más y dos agentes de la guardia urbana vestidos de paisano y realizan la inspección. Al finalizar nos aseguran que notificarían en 9 días el resultado del informe técnico.
Hoy día 21 de julio, a menos de tres días de la inspección se procede a un desalojo lleno de irregularidades: No hay notificación previa para que abandonemos el edificio, no enseñan la orden del desalojo, ignoran el proceso legal abierto por vía penal que lleva la casa, no se presenta ninguna delegación de bomberos ni ambulancia y los funcionarios que han efectuado el desalojo no muestran ningún tipo de precaución ante la supuesta imminencia de derrumbe, tirando abajo puertas y paredes.

Los hechos mencionados evidencian que el desalojo no se ha efectuado por un riesgo estructural sino claramente con una intencionalidad política de erradicar un foco de protesta y denuncia en el barrio. Situación que vivimos con otros colectivos que han sufrido procesos similares como el caso de la Universitat Lliure la Rimaia en el Barri de Sant Antoni, desalojada recientemente de forma completamente ilegal.

Nuestra lucha no termina aquí, la estructura afectada es la del sistema. Y desde sus grietas emergen alternativas que aceleran su derrumbe. Llamamos a la acción , a tejer redes, a reforzar la solidaridad , a tomar la calle, a abrir casas y a gestar la venganza que exige nuestra rabia.

Asamblea Vivenda Barrilonia
El Raval, 21 de julio de 2012

jueves, 8 de abril de 2010

Segundo día de duros enfrentamientos en El Cabanyal



La Policía Nacional ha cargado duramente hoy contra los centenares de vecinos y representates políticos del PSPV que se han concentrado por segundo día en El Cabanyla para impedir más demoliciones del Ayuntamiento. Miembros de la plataforma vecinal Salvem el Cabanyal fueron alertados de la posibilidad de un nuevo derribo que se sumaría a la media docena que el Ayuntamiento ha ejecutado ya desde el pasado martes, y se encuentran allí desde primera hora de la mañana. Entre insultos, gritos y golpes, los vecinos han tratado de impedir el derribo. La Policía Local junto con la ayuda de la Nacional ha cargado duramente contra los allí presentes y han detenido finalmente a dos jóvenes que se habían encaramado a la excavadora.
http://www.elpais.com/videos/espana/Segundo/dia/duros/enfrentamientos/Cabanyal/elpepuespval/20100408elpepunac_1/Ves/

miércoles, 7 de abril de 2010

Desalojo a fuerza en el Cabanyal



Salvem ve “desconcertante” el papel de la Policía en el desalojo y pide explicaciones a Peralta (Europa Press)

La Plataforma Salvem El Cabanyal-Canyamelar, opuesta al desarrollo del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) de este barrio, consideró hoy “desconcertante” el papel de la Policía Nacional en los desalojos de diversos políticos y vecinos registrados en este barrio esta mañana, en el que se concentraron para protestar por los derribos de varios inmuebles.

El colectivo vecinal pidió explicaciones al delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, por esta actuación “contradictoria”. La portavoz de Salvem El Cabanyal, Maribel Domenech, se pronunció de este modo durante la asamblea que la plataforma celebró esta tarde para “reflexionar” sobre lo sucedido esta mañana durante el desalojo del citado inmueble.

En este sentido, Faustino Villora, miembro también de la plataforma indicó que “sin el apoyo de la administración central la desigualdad con el poder municipal y autonómico es muy grande”. Villora se mostró “perplejo” frente a la “descoordinación” que supone que la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana “no defendiera lo que el Ejecutivo central dicta”, en alusión a la orden del Ministerio de Cultura que considera que el PEPRI supone expolio y ordena su paralización.

“Es una contradicción a la que incluso los representantes socialistas no encontraban explicación”, subrayó, además de confiar en que aparezca un “cambio de actitud política” en este asunto.

Asimismo, Faustino Villora lamentó la actitud del primer teniente de alcalde y concejal de Grandes Proyectos en el Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau, que acudió esta mañana al inicio de los derribos “para provocar” y “buscar que alguien le escupiera”, opinó. Sin embargo, destacó que la actitud de la plataforma, cuyos miembros ofrecieron “un buen comportamiento”.

CONCENTRACIÓN

Respecto a la detención de los dos jóvenes acusados de desobediencia a la autoridad por parte de la Policía Nacional cuando treparon al tejado para evitar el derribo de la vivienda de la calle Vidal de Cañelles, varios integrantes de la plataforma consideraron “intolerable” que vayan a pasar la noche encerrados. Salvem El Cabanyal está planteando concentrarse mañana frente a la Comisaría de Zapadores para mostrarles apoyo a su salida.
(http://www.cabanyal.com/nou/2010/04/06/salvem-veu-desconcertant-el-paper-de-la-policia-en-el-desallotjament-i-demana-explicacions-a-peralta-europa-press/?lang=es)