Mostrando entradas con la etiqueta Estado.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado.. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2009

EL SUICIDIO COMO ACTO POLÍTICO

concepto de suicidio

Hay personas que son totalmente desconocidas para la opinión publica italiana. Entre ellas estaba Roberta Tatafiore. Feminista histórica, socióloga y escritora italiana, libertaria convencida, una libertaria que sabía y quería combatir el Estado. Decidió con el suicidio escaparse de las absurdas leyes del Estado sobre el "Fine Vita", demostrando que la vida es propiedad individual, que solo ella tenía en sus manos el destino de su existir. En los últimos meses solo rompió su silencio para hablar de Eluana Englaro, la mujer que murió el 9 de febrero tras pasar 17 años en estado vegetativo, y pedir que la dejaran morir en paz. En este momento defendiò la posición de los padres, poniéndose en contra del Estado, la legislaciòn, la indecente derecha, la indecente izquierda y el indecente centro político italiano, decidiendo discutir en Parlamento sobre "como tenemos que morir".

"Me pregunto sobre las razones del resultado paradójico del llamado caso Englaro", escribió entonces Tatafiore, "el padre de Eluana ha logrado liberar a su hija de una vida no vida... pero a un precio muy alto: tendremos la peor ley que existe en el mundo sobre la voluntad del fin de la vida...".

En ese último artículo, razonaba así: "Solo hay dos formas de morir por voluntad propia: recurrir al suicidio (que no por casualidad en alemán se dice Freitod, muerte libre) o fiarse de las leyes que establecen los límites dentro de los cuales uno, algunos o algunos otros, pueden acelerar nuestra partida...".

Periodista, ensayista, fundadora del centro Virginia Woolf, posfeminista y ex directora de la revista Noi donne, Tatafiore escribió ensayos sobre pornografía, sobre los hombres, sobre el mercado de la prostitución. Era la mayor especialista italiana sobre ese tema, según plasmó en su libro Sexo en el trabajo.

Escribió la prefación de libro de Wendy McElroy The Legs of Freedom (Le gambe della libertà) donde dice: "el Estado es omnipresente, el Estado está en los burdeles, el Estado está en las calles. El Estado, que controla tanto la puta regular como, si no mas, la puta clandestina, es para nosotras libertarias y libertaria como Wendy McElroy, el predador de las libertades económicas y civiles, es el impostor de los impuestos, sea en su versión liberal, que llamamos progresista, sea en su versión conservadora".