Mostrando entradas con la etiqueta clara gayo generatech galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clara gayo generatech galicia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2010

CLARA GAYO + HELEN TORRES

próximamente en Generatech 04 Valencia
CLARA GAYO
“Me interesa investigar nuevos códigos narrativos y escénicos alejados de lo convencional, especialmente la performance”, declara. Esta creadora se formó en teatro y danza en Espacio Aberto, de Santiago, a los 31 años. “Participé en diversos movimientos sociales, hice fotografía y audiovisual y tardé en encontrar mi camino artístico, pero aquella experiencia me ha ayudado, porque la vuelco en mis textos”, continúa.




Helena Torres Sbarbati
Una tarde de explosión de rabia contenida, escribió en su diario: «He sobrevivido con elegancia a Videla, a la decepción de Cuba y Mao Tse Tung, a la cocaína, a un aborto ilegal con anestesia total en condiciones insalubres, a una cesárea, dos tornados, un incendio, un accidente de moto, un divorcio, dos depresiones, un principio de brote esquizofrénico, al amor manipulador y al romántico, a un hijo rebelde y una madre furiosa. Como diría la gran Manuela Trasobares: “¡¿De qué me tengo que disfrazar?! ¡¿De qué?!”».

*Del gr. αúτοψíα, acción de ver por los propios ojos
«Las langostas serían perfectas: sigilosos habitantes nocturnos de los fondos más turbios del océano que se alimentan de desechos de otros animales. Y este no es el único lugar común con las perras de mi jauría: tienen un caparazón durísimo que cambian varias veces a lo largo de su vida, para luego comérselo y reponer así la debilidad provocada por la muda. Es considerada un manjar exquisito y de poderes afrodisíacos, pero difícil de matar y potencialmente mortal para personas alérgicas a sus deliciosas carnes, por lo que sólo es apta para paladares experimentados y alejados de prejuicios. Además, es rosa, como nuestra deseada limusina.»

martes, 9 de noviembre de 2010

PORNOTERRORISMO + CAPITALISMO GORE

próximamente en Generatech 04 Valencia
Diana J. Torres (Madrid, 1981) es una artista multidisciplinar cuyas herramientas clave son la performance, la poesía, el vídeo y la pornografía/postpornografía. Desarrolla liveshows en los que el público se ve de alguna forma obligado a la implicación emocional, política y/o sexual.
También desarrolla su faceta de activista siempre dentro del campo de la sexualidad, el postporno, el movimiento queer, el transfeminismo y la prostitución.
Junto con Claudia Ossandón (Generatech.org) y Patricia Heras es la organizadora del festival “La Muestra Marrana”, donde intentan dar a conocer otras formas de entender el porno, centrándose principalmente en las producciones no-mainstream, transfeministas, DIY, postpornográficas, bizarras, BDSM y queer. No se trata sólo de un evento de proyección cinematográfica sino que intenta profundizar un poco más en el tema realizando presentaciones, charlas, talleres, etc. La “Muestra Marrana” es un evento que se celebra desde su segunda edición en Hangar (centro de producción e investigación de artes visuales de Barcelona).
Ha realizado talleres de pornoterrorismo callejero, eyaculación femenina, fisting, performance, etc.
Su poesía ha sido traducida al francés por Beatriz Preciado y Virginie Despentes y al inglés por Maro Díaz.
+info en
pornoterrorismo 
Filósofa, poeta, ensayista y exhibicionista performática, es Doctora Europea en Filosofía, Teoría y Crítica Feminista por la Universidad Complutense de Madrid. De su faceta como escritora cabe destacar El reverso exacto del texto. (Centaurea Nigra Ediciones, Madrid 2007). Además, sus poemas han sido publicados en algunas revistas y antologías de México, como: Alforja, Tierra Adentro, Taladro, Textos, La Línea, Hoja de Poesía, Velocidad Crítica y Otra orilla.Como artista de performance, sus trabajos se basan en la ocupación del espacio público, a través de un cuerpo queer que interpela los patrones de «normalidad», conectando con el uso del cuerpo como soporte artístico, político y como centro de múltiples discusiones.
Es co-fundadora del Interdisciplinario La Línea, grupo feminista que, desde el año 2002, a través de la escritura, la teoría, la producción editorial, el arte audiovisual, la acción en espacio público y el performance hace una exploración crítica del proceso escritural y artístico en el área binacional entre Tijuana (MX)/San Diego (CA) y también en Madrid y Nueva York.