Mostrando entradas con la etiqueta PostOp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PostOp. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2011

POST-OP extrenan su web

Grupo multidisciplinar que reflexiona sobre el género y la postpornografia. Post-op nace de la experiencia del Maratón Postporno que se realizó en el 2003 en el MACBA de Barcelona. Un grupo de personas se unen para crear un espacio de trabajo híbrido que bebe y conecta diferentes disciplinas y conocimientos (arte, sociología, política…) en el que actualmente perviven Majo Púlido y Elena Pérez .
Post-op es el término que utiliza la institución médica para designar a las personas transexuales después de pasar por la o las intervenciones quirúrgicas de reasignación de sexo. Nosotras lo utilizamos para designarnos pues creemos que todas las personas estamos constituidas (operadas) por tecnologías sociales muy precisas que nos definen en términos de género, clase social, raza… Post-op utiliza la performance de la videocreación y la fotografía para crear un imaginario más cercano a nuestros deseos y a nuestros intereses. Des-generando los sujetos, parodiando primero y más tarde buscando nuevos seres, nuevas fisuras que cuestionen los binomios que sustentan el sistema sexo-género- practica sexual. Intentando desestabilizar los pilares que sustenta una sociedad excluyente con quienes no se amoldan a unos parámetros que nunca fueron validos.
Post-op busca mediante el activismo nocturno y diurno estrategias de comunicación que golpeen, que aturdan y dejen paso a nuevas posturas, nuevos interrogantes, provocando grietas en los espacios identitarios y desconcierto en los normativos. Actualmente también trabajamos en la realización de talleres en los que invitamos a los participantes a experimentar en su propio cuerpo fisuras que cuestionen la naturaleza como orden legitimador e intentar proponer representaciones artísticas de prácticas sexuales, de géneros y cuerpos no esencializantes. Nuevas formas de placer-saber que problematizan las identidades monolíticas y estables. 

lunes, 4 de mayo de 2009

Interferencias viscerales PRÁCTICAS SUBVERSIVAS DE LO MONSTRUOSO


gráfica Esperanza Moreno

Las estrategias económicas, culturales y sociales contemporáneas están proyectando un panorama futuro de flujos de informaciones, de entramados deseos digitales, de codificaciones articuladas. En este paisaje el cuerpo sigue siendo aquel territorio donde se pactan los límites. En él se siguen inscribiendo geografías que definen las fronteras de comportamientos, de elecciones, de movimientos, de expresiones. A lo largo de los siglos estos confines han ido desplazándose, modificándose y tal vez rompiéndose dejando descubiertas las construcciones que definen los sistemas de poder.
Si se entiende por monstruoso algo contrario a la naturaleza dada, el intento de estas jornadas es plantear la subversión de los dogmas que definen y encierran el monstruo en la jaula del discurso, de las representaciones y de las practicas. Siguiendo la metodología queer, que invierte el valor negativo y se arma del poder de apropiación y autolegitimación, queremos debatir sobre como seguir deconstruyendo el cuerpo y sus practicas habituales, utilizando la creación artística, el post-porno, los tránsitos, la carnalidad y las redes como herramientas de nuevas propuestas de cambio.


organizado por IdeaDestroyingMuros
con la colaboraci
ón de la Facultad de Bellas Artes San Carlos Valencia

PROGRAMA

Estudios Postporno: desde la deconstrucción feminista a las representaciones de alteraciones. Cuerpos monstruosos

miercoles 27 de mayo

h 12.00
Facultad de Bellas Artes, Salón de Actos Presentación de las jornadas Mesa redonda con:
Juan Vicente Aliaga, Carmen Navarrete, Cecilia Barriga


h 15.00
Presentación invitados e invitadas: “Pastillas de las realidades”

h 19.00
Magatzems wall & video Pase de videos
Taller de Bricolaje sexual :
“autoconstrucción de juguetes sexuales, donde confluyen las manualidades, el hackeo de tecnología casera y la sexualidad”



Interferencias del subsuelo

jueves 28 de mayo


h 12.00
Facultad de Bellas Artes, Salón de Grados Intervención de
Francesco Macarone Palmieri :
“EMOPORN. Visiones de amor, sexo y desesperación”

h 17.00
Intervención de Itziar Ziga :
“La extrema feminidad como hacha de guerra”

h 20.00
Sporting club de Russafa
Performances: quimera rosa, GoFist, Pornoterrorista



Miss Rottermayer lleva un strap-on: nuevas didácticas de lo monstruoso

viernes 29 de mayo


h 12.00
Facultad de Bellas Artes, Salón de Grados
Intervención de Nuria Escudero :
“Breve discurso crítico sobre arte, política, cyborgs y otros feminismos periféricos”

Intervención de Post-op
"Post-op : Activismo guarrillero urbano".

h 17.00
Facultad de Bellas Artes, Salón de Actos
Intervención de O.R.G.I.A. :
Flori·cultura subversiva: representación en un acto. (Pantomima de credibilidad científico-artística para cuatro cuerdas)


Taller de
Post-op


h 22.00 Magatzems wall & video
(S)buffet: afrodismi con carne en salsa

h 00.30 Miniclub
PORNOSHOT:
WARBEAR, MagicSof ,
Vivien Voom y Vj Mac


XXX

sabado 30 de mayo

h 17.00
Cafecito, Russafa
Presentación con la autora Itziar Ziga del libro “Devenir perra”
y debate con todas las perras.

Debate: “activismos queer”

Conclusiones