Mostrando entradas con la etiqueta teatro de los manantiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro de los manantiales. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2011

PORNOCAPITALISMO en valencia



PORNOCAPITALISMO
armsidea


pornocapitalismo nace de la necesidad de crear canales de reflexión sobre un determinado territorio: nuestro contexto socio-político italiano. A través de ellos desarrollamos una revisión critica colectiva analizando y representando las diferentes formas de expresión con las cuales el poder dominante se escribe en los cuerpos, educándolos a la represión, a la norma y al deseo homologado.
Pornocapitalismo es para nosotras una series de trastornos:
la comunicación se vuelve mercancía, las relaciones vínculos de sospecha y vigilancia, el contacto un pretexto, la vida experiencia anulada, el deseo un simulacro sintético y la petición de participar y de estar se hace alcanzable solamente mediante la lógica del soborno.
La mediación del poder así distorsiona y vacía las viejas ideologías haciendo una eficaz limpieza de la historia y de la conciencia, proponiendo una ética del espectáculo donde lo único que cuenta es el beneficio.
La sexualidad misma encarna  los códigos de esta política de la corporeidad muerta.
A partir del rechazo de esta mecánica y mediando entre cabeza y vísceras, relaboramos nuestros cuerpos, nuestra historias y conciencias con un sentimiento de amor loco y con una obscenidad cargado de poesía.
La idea de pornocapitalismo es visibilizar la revisión urgente de los conceptos de política, economía, lucha social, y de la vida misma, para poder reinterpretar el presente, redescubrir una ética común y proyectar lo que aún no tiene nombre.


7-8 octubre 2011 - h 21.00
teatro de los manantiales
c/ alzira, 9

contribución 5 €








sábado, 17 de septiembre de 2011

BikeSmut! en Valencia


BIKE PORN TOUR después de haber estado, el pasado fin de semana, en Madrid en el Patio Maravilla se pasará por Valencia el día 22 de este mes, para terminar su gira en España en Barcelona el día 24 de septiembre.

“Bike Porn” es un festival de peliculas y cortometrajes en el que lleva trabajando un colectivo cachondo desde 2007 en Estados Unidos para crear un vinculo entre la bicicleta y la sexualidad. 
La unica forma de ver las peliculas de Bike Porn es viniendo a las proyecciones.No se vende ningun DVD porque es importante garantizar la privacidad de la gente que las realiza.
Bike Porn es una experiencia compartida. Normalmente, vemos pornografia en lugares privados (en casa,en el trabajo, etc), y casi nunca hablamos sobre la experiencia. En el festival hacemos un grito de franqueza y sinceridad sobre nuestra sexualidad. El sexo pasa. Podemos ignorarlo o podemos aceptarlo. Al convertir Bike Porn en una situación social animamos a hablar de sexo, genero, y otros topicos que pueden ser considerados tabú. 
Bike Porn es un festival abierto. Las politicas actuales intentan reprimir deliberadamente la libre expresión sexual, así como cualquier forma alternativa de transporte. Bike Porn anima a preguntarse sobre la politica que hacen los gobernantes y empresas del mundo a traves de expresion creativa entre la bicicleta y sexualidad. Los dos son elementos de una forma de vida diferente a la que nos imponen.

- miercoles 21 de septiembre
  19:00h. Encuentro de bicis en río Turia,
bajo el Puente de las Artes (IVAM).
   Trae tu càmara de fotos!!

- jueves 22 de septiembre
   21.00 h. BIKE SMUT! Muestra de video y performances.
   Teatro de Los Manantiales. C/Alzira 9. Valencia.

jueves, 6 de mayo de 2010

PORNODRAMA





muchas gracias a:
Sara Galán García, Eva Gutierrez Alonso por la música,
La Boucherie y Alberto Pérez por las grabaciones
Isaac Torres y Ximo Flores por la colaboración
Esperanza Moreno, Patricia Aragón Martín y Mar Cejas por las fotografias.

y a todxs lo que nos apoyan, ayudan y siguen una ilusión!

domingo, 28 de marzo de 2010

MANUEL DELGADO La inutilidad de la accion necesaria. Conferencia en el Teatro de los Manantiales de Valencia y encuentro con las IdeaDestroyingMuros

desde el blog de Manuel Delgado



Ha vuelto a ocurrir. Este viernes -26 de marzo- estuve en Valencia invitado por el Teatro de los Manantiales, uno de los pocos lugares en Valencia, y sospecho que en el mundo, donde se puede respirar. Son gente que hace cosas valientes, es decir que se atreve a hacer planteamientos creativos y políticos cuestionadores, es decir en las antípodas de lo que se hace, se piensa y se dice en general. Esta es la página web, con la programación y más informaciones. http://www.teatrodelosmanantiales.com/
Os recomiendo que entréis, no en la página, sino en el teatro por supuesto. La cosa la lleva Chimo Flores. Difícil no identificarse con él y con una tarea casi heroica de mantener un proyecto así
El caso es que me invitaron a hablar después de la proyección de “El Forat”, ya sabéis el documental sobre el conflicto en el Forat de la Vergonya que hizo Chema Falconetti.
Lo presentaba era una cosa que titulaba “El activismo desactivado. La artisitización de la insolencia en contextos urbanos” y era un poco lo que había presentado en el X Congreso de Geocrítica, con el desenlace del conflicto y la protesta de castigo contra/ante el MACBA, todo ello prolongado a partir de la lectura de la versión catalana del libro de Richard Florida Les ciutats creatives (Columna) y sobre todo del texto que me han mandado mi amigo Georges Yúdice para las actas del encuentro Cultura viva que hicimos en Barcelona este otoño pasado. Todo ello aderezado con una serie de consideraciones de un ejemplo reciente que me ha llegado sobre lo que pasa cuando a las acciones de un colectivo activista las cuelgan de una exposición sobre performances urbanas en un museo y el colectivo se disuelve ante la vergüenza que para ellos supone que lo que hacen sea considerado oficialmente como “expresión artística”.
Lo que pasó después, cuando al final hubo intervenciones, es lo que me pasa siempre y no consigo evitar. Dado que una buena parte del público –y mis propios anfitriones-, seguro que hubo quien se lo tomó como una descalificación del trabajo honrado y creativo de grupos y personas que creen que el arte todavía puede ser un instrumento de agitación y propaganda política.
“Ya está”, me dije. Ya estamos otra vez con esa imposibilidad de expresar un escepticismo que lo más fácil es confundir con una llamada a la pasividad. Yo no puedo evitar se escéptico y mucho más con respecto al eventual papel del arte y los artistas, lo que se da en llamar artivismo y no puedo dejar de decir lo que pienso. Pero no consigo hacer entender que lo que yo pienso es que no es lo mismo que no haya nada que hacer que no haya que hacer nada.
Y todavía más grave. Me encuentro sistemáticamente que hay muchas personas que vienen a una charla mía con la perspectiva de encontrar y escuchar algo parecido a un discurso y no sé cómo decir que no tengo ningún discurso –en el sentido de una postulado coherente y de amplio espectro- y que no tengo ninguna pretensión de que nadie me tome como lo que no quiero ni puedo ser, que es un referente teórico o intelectual de nadie ni de nada. Me duele acabar siempre con la sensación de que quienes acuden a escuchar lo que digo acaben dándose cuenta de que en realidad no tengo nada importante que decir sobre la vida, el mundo o la sociedad en general.
Yo venía allí a compartir una reflexión y explicar unas experiencias, no a proponer una teoría general sobre la acción política y lo que se debe y se puede hacer. Sobre esos asuntos no tengo la menor idea. Es más, ya quisiera que alguien me explicara a mi que se puede y se debe hacer, porque no lo sé.
Fue después, a la puerta del teatro, que me di cuenta plenamente de la dimensión de la catástrofe. Allí me encontré con unas muchachas alguna de las cuales había intervenido al final para hacerme notar que me quedaba todo por decir, lo que en el fondo me pareció un elogio.
Resultó que eran la gente de un colectivo artístico que se llama Idea Destroying Muros y que justo actuaban al día siguiente en la sala con un trabajo titulado “Pornodrama”. No me pude quedar, pero he entrado en su blog y su página web y me he podido hacer una idea de las cosas que están haciendo.
Están en http://www.ideadestroyingmuros.info/ y http://ideadestroyingmuros.blogspot.com/
La foto de arriba corresponde a “Pornoterrorismo”, en el Teatro Padrillo de Madrid, en marzo de 2009.
Entonces me di cuenta hasta qué punto lo que pienso puede ser problemático, no porque se interprete mal, sino porque es difícil de entender y no digamos de compartir un defensa cínica de la implicación política. Está claro que no todo el mundo está predispuesto a complicarse la vida gravemente en causas en las que no cree en absoluto.
Hablando con estas chicas me iba dando cuenta de los peligros que entraña lo que pienso para alguien que no lo piense. Sinceramente, creo que, dejando de lado la dimensión creativa de su trabajo, lo que hacen es absoluta y completamente inútil en el plano político. En cambio, ¡las admiraba y las envidiaba tanto! Hubiera hecho cualquier cosa con tal de animarlas para que continuaran haciéndolo, no a pesar de ser inútil, sino justamente porque lo era. Eso era lo que las revestía de dignidad a mis ojos.
Me dio pena no poder quedarme a verlas, no sólo por ver lo que hacían, sino como señal de afecto y simpatía a ellas y a su trabajo. En cualquier caso, a ver si un día vienen por Barcelona y las invitamos a hacer algo en la Reina. Hablaré con Alba Pons, que las conoce.
Mientras tanto, me permito dedicarles uno de los poemas políticos de Brecht que refleja, mejor que mis palabras, lo que pienso sobre la relación entre lo que vale la pena hacer y lo que hay que hacer, que no son para nada la misma cosa.

Mi hijo pequeño me pregunta: ¿Tengo que aprender matemáticas?
¿Para qué? quisiera contestarle. De que dos pedazos de pan son más que uno
ya te darás cuenta.
Mi hijo pequeño me pregunta: ¿Tengo que aprender francés?
¿Para qué? quisiera contestarle. Esa nación se hunde.
Señálate la boca y la tripa con la mano,
que ya te entenderán.
Mi hijo pequeño me pregunta: ¿Tengo que aprender historia?
¿Para qué? quisiera contestarle. Aprende a esconder la cabeza en la tierra
y acaso te salves.
¡Sí, aprende matemáticas, le digo,
aprende francés, aprende historia!

martes, 23 de marzo de 2010

PORNODRAMA


Pornodrama es una alianza en el campo de batalla de la representación donde se propone el cuerpo como dinamizador de practicas que subvierten la economía de la mirada en la pornografía y las relaciones de deseo en la época del capitalismo de los códigos.

Pornodrama visibiliza el drama de la elección y la crueldad de la libertad.

Video Arms Idea en colaboración con el Teatro de Los Manantiales

Musica: Sara Galán García, Eva Gutierrez Alonso

27/28 marzo 2010-21h

teatro de los Manantiales

C/. Alzira, 9 46007 Valencia (España)

Tf. 963857436.

AQUI las fotos de la II Jornada Andaluza sobre Prostitución de Cadiz y de la Kafeta transfeminista de Valencia.