Comunicado de asamblea de vivienda de Barrilonia ante las agresiones suscitadas en nuestro entorno:
“En todas partes se cuecen Habas”
Desde el comienzo de la okupación de   Barrilonia, en junio de 2009, han habido diversas agresiones sexuales y   sexistas, cometidas por personas del entorno directamente cercano a la   casa (CSOA) o que en aquel momento vivían ahí.  Desde la asamblea de   vivienda de Barrilonia hemos tomado la decisión de hacer público lo   siguiente:
Cesar Zúñiga,  miembro del CSOA Barrilonia y  del colectivo BArrikada Zapatista,  agredió sexualmente en momentos  diferentes del verano del 2009, a tres  compañeras que vivían en la casa.  En noviembre del mismo año las  personas agredidas explicaron lo que  había pasado en una asamblea de  mujeres de casa.  En ese momento se  decidió negarle a Cesar el acceso a  la vivienda (que aunque no vivía en  la casa, participaba activamente  en la vida comunitaria de la misma)
Al comunicarle la decisión a Cesar, él  reconoció el  “acoso” a dos de las compañeras pero no reconoció la  tercera agresión,  más grave que las otras dos-si caben clasificaciones-  dado el alto grado  de confianza que había entre él y la persona  agredida y teniendo en  cuenta la situación de vulnerabilidad en la que  ella se encontraba al  momento de ser agredida (estaba dormida).  En una  asamblea  extraordinaria de vivienda se descubrió el doble juego que  Cesar estaba  llevando a cabo: por un lado admitía la tercera agresión  delante de la  persona agredida mientras que al mismo tiempo negaba los  hechos a la  gente de su colectivo (Barrikada Zapatista), tildando la  medida de la  casa de “complot político” e intentando así salvar su  propia imagen y  abrir la posibilidad de cuestionar la acusación de  agresión.  Sólo a  partir del momento en que quedó en evidencia esta  jugada, él admitió  todos los hechos.
Desde que se supieron las agresiones  cometidas por  Cesar, hubo diferentes posicionamientos dentro de la casa  sobre el tema,  tanto en relación a la respuesta que como colectivo de  vivienda se  había de dar ante las agresiones sexistas y sexuales, como a  la  posibilidad de abrir o no un proceso de dialogo con el agresor.  Lo  que  se asumió como un mínimo colectivo, es que Cesar no entrara en la  casa,  mínimo que se mantiene hasta el día de hoy.
Meses más tarde, en abril, Cesar hizo  una petición  escrita para compartir con la gente de la casa un proceso  de reflexión  sobre lo que había pasado, manifestando la voluntad que  tenía de  “reparar el mal” que había hecho.  Después de una reunión con  él, se  desestimó la posibilidad de realizar un proceso de reflexión  conjunta,  ya que no se vió que tuviese él una voluntad real de  cuestionar sus  acciones y actitudes, ni valorar la gravedad de la  situación.  Teniendo  en cuenta, entre otras cosas, que en la citada  reunión él ponía como  requisito para iniciar esta reflexión colectiva,  su readmisión en la  vivienda.
La organización interna de Barrilonia  funciona de  tal manera que el CSOA y la vivienda están gestionados por  asambleas  diferentes y totalmente independientes una de la otra (con  pocas  personas que formen parte de ambas) y actualmente estos dos  espacios  están incomunicados físicamente.  Así, Cesar está expulsado de  la  vivienda, pero al día de hoy continúa con su actividad normal en el   CSOA.  La ausencia de posicionamiento respecto del tema por parte de  la  asamblea del CSOA es fruto del papel central y de poder del que  Cesar  goza en este espacio; así como de la falta de reflexión entorno a  las  agresiones sexistas y los roles de género por gran parte de  personas que  configuran el CSOA.  Hechos que le suponen la complicidad y  el apoyo  que le ha ofrecido y le ofrece la mayoría de la gente del  CSOA.
La otra agresión que queremos mencionar, fue la cometida por parte de Khalifa,   conocido en algunos movimientos sociales como “el Clandestino”  cantante  de hip hop antiracista.  A finales de septiembre de 2010 una  habitante  de la casa expuso a la asamblea de vivienda la agresión  sexual  perpetrada por parte de éste, abusando del momento de  vulnerabilidad  física en la que se encontraba la persona agredida y  traspando los  límites que ella estaba marcando.  La asamblea de la casa  tomó la  decisión de expulsarlo, siguiendo la línea en contra de las  agresiones  que estamos tejiendo.  La primera reacción de Khalifa fue  negar los  hechos y tomar una actitud prepotente y de negarse a escuchar  sin querer  entender la gravedad de la situación.  Unos días después  Khalifa y la  persona agredida se encontraron en la calle y él reconoció  los hechos  pero mantuvo su postura de no consideralo como una  agresión.  Este  encuentro derivó en una persecusión con amenazas por  parte de él.  Esta  expulsión tampoco fue bien recibida por una parte de  la gente del CSOA  que, empatizando con la figura del agresor y  aucusando de racista la  decisión tomada por la casa, llegaron a  considerar en el mes de  noviembre la posibilidad de darle techo en el  local, aunque finalmente  se desestimó.
Dado el largo y duro proceso que se   ha vivido (y todavía continúa) en la casa en relación al posicionamiento   que cada quien toma frente a las agresiones sexuales y sexistas, no es   hasta hoy que se ha dado la situación de poder hacer público, como   colectivo, toda esta historia a través de este comunicado.  Este proceso   ha generado grave rupturas internas, conflictos sin marcha atrás y   personas que han dejado la casa.  El principal motivo que nos lleva a   hacerlo ahora es el compromiso político que asumimos haciendo que la   información sobre lo que ha pasado circule y así posibilitar que las   personas y colectivos que tienen posicionamientos de rechazo frente a   las agresiones sexistas, sepan de estos casos y puedan tomar partido al   respecto.
No queremos que la lectura de este  comunicado se  reduzca a la postura cómoda y simplista de condenar los  hechos sin antes  hacer una crítica en primera persona entorno a la  manera de  relacionarnos;  Lo que supone que se perpetuen actitudes  similares a las  que aquí hemos decidido NO TOLERAR.
En esta línea, algunas de las personas  que hemos  vivido el proceso desde la vivienda de Barrilonia estamos  elaborando un  material escrito de reflexión y análisis sobre cómo se  han gestionado  estas agresiones y los diferentes posicionamientos que  han surgido  dentro de la casa con intención de publicarlo más adelante.
Desde el blog de Diana Pornoterrorista   
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario